El auge de la transmisión automática y lo que implica para los lubricantes

Wolf Lubricantes, transmisión automática, aceite de motor, aceite de motor

Los coches con transmisión automática son una tendencia cada vez más generalizada. A continuación, ofrecemos un resumen completo de los tipos más importantes y nuestras recomendaciones de lubricación.

Aunque se inventó en 1921 en Canadá, habría que esperar hasta 1940 para que Oldsmobile introdujera la transmisión automática. Desde entonces, ha pasado por muchos cambios y han surgido muchos tipos diferentes.

La transmisión automática es un mercado creciente, cuya demanda va en aumento debido a 2 factores:

  1. Cada vez hay más atascos en las ciudades de todo el mundo.
  2. Cada vez más conductores aprecian una experiencia de conducción de calidad.

Actualmente hay 4 tipos básicos de transmisión automática que es importante conocer. Echemos un vistazo rápido a cada uno de ellos:


1. Transmisión automática convencional

Estos clásicos sistemas de transmisión automática constan de un convertidor de par que transfiere potencia del motor a la transmisión, y suelen tener varios conjuntos de engranajes. 

La transmisión automática convencional actual está basada en gran parte en los primeros sistemas de transmisión automática, y utiliza conjuntos de embragues controlados electrónicamente para elegir las distintas velocidades. Es la transmisión automática más extendida, aunque cada vez se usan más otros tipos.


2. Transmisión de variación continua (CVT)

La principal diferencia entre la CVT y la transmisión automática convencional radica en la correa. En vez de en un conjunto de engranajes, la correa se desliza entre 2 poleas para proporcionar una gran variedad de relaciones y un cambio de marcha suave. 

Por una parte, la CVT tiene como ventaja que el motor puede mantenerse en su velocidad de mayor eficiencia energética mientras la transmisión se ajusta a los cambios de carga o de velocidad, lo que mejora el consumo de combustible. Por otra parte, la CVT no es adecuada para motores muy potentes... de momento.


3. Transmisión manual automatizada

Se trata de una especie de transmisión híbrida. Funciona básicamente como una transmisión manual, pero con mecanismos controlados por ordenador y de activación electrónica que accionan los embragues y los cambios sin la intervención del conductor.

La principal ventaja de las transmisiones manuales automatizadas es que son más eficientes, dado que el convertidor de par funciona mejor y se evitan las pérdidas típicas de las bombas hidráulicas internas. Sin embargo, el cambio de marcha puede tener una sensación dura o incómoda.


4. Transmisión automatizada de doble embrague

Esta transmisión consta de 2 cajas de cambios: una para las marchas impares y otra para las pares. Esto significa que la marcha previa o posterior a la actual siempre está engranada en el otro embrague y, cuando se cambia de marcha, el ordenador acopla el otro embrague. 

Gracias a esto, se consigue una transmisión de mayor rapidez, suavidad y eficiencia. De hecho, se calcula que las transmisiones automatizadas ahorran hasta un 10 % de combustible. Y, como la pérdida de potencia es menor, los sistemas de transmisión manual automatizada (especialmente los de doble embrague) se utilizan frecuentemente en los coches de alto rendimiento. La DSG es un ejemplo muy conocido.


La importancia de usar el ATF (aceite de transmisión automática) adecuado

Hemos visto que estos 4 tipos básicos de transmisión automática funcionan de maneras muy diferentes.

Por tanto, no es de sorprender la importancia de escoger el ATF adecuado para cada tipo y subtipo de transmisión.

El uso de un ATF incorrecto puede dar lugar a una mala lubricación y al sobrecalentamiento del motor, lo que, cuando menos, perjudica al ahorro de combustible de la transmisión. Podría, incluso, provocar una avería irreparable en el sistema de transmisión.

Precisamente por eso Wolf ofrece tantos ATF distintos. No se preocupe si le resulta abrumador: puede encontrar el ATF correcto para su vehículo en cuestión de segundos.

Resumen:

  • Desde su invención, la transmisión automática ha sufrido muchos cambios.
  • La transmisión automática convencional, la CVT, la manual automatizada y la manual automatizada de doble embrague son los tipos de transmisión automática más importantes actualmente.
  • Es fundamental escoger el ATF adecuado para cada tipo y subtipo de transmisión.